El sector de la energía fotovoltaica vive en Estados Unidos una edad tan brillante como el sol que lo alimenta. Este año se instalarán unos 32 gigavatios (GW) fotovoltaicos, un 52% más que el año anterior, que suponen el 45% de toda la nueva capacidad renovable prevista para 2023 en el país, según las estimaciones de la consultora Wood Mackenzie. La firma pronostica un crecimiento anual acumulativo del 15% entre 2023 y 2028, hasta alcanzar los 375 GW fotovoltaicos instalados en el país, como consecuencia de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés). Una norma que contiene un amplio abanico de estímulos a diversas actividades económicas, entre ellas la energía renovable, entre otras medidas de impulso a la transición energética.
Según la American Clean Power Association, la IRA implica agregar unos 550 GW de nueva capacidad renovable para 2030. La Administración Biden quiere alcanzar un sistema
eléctrico descarbonizado para 2035, y 37 de los 50 estados de la Unión cuentan con objetivos de desarrollo de las energías renovables. Y el panorama que dibuja la AIE es que sólo con los compromisos de desarrollo renovable ya anunciados en el país, el 83% de toda la generación eléctrica será renovable en 2050, con la solar fotovoltaica (37%) y eólica (35%) como principales tecnologías de generación.
El informe Solar Futures Study, realizado por la Oficina de Tecnologías Energéticas Solares, dependiente del Departamento de Energía de EE.UU, va incluso más allá y estima que sólo la energía fotovoltaica podría atender el 40% de la demanda eléctrica estadounidense para 2035 y el 45% para 2050. Y ello sin incrementar el precio de la energía, puesto que los costes derivados de la descarbonización del sistema eléctrico se verían compensados por los ahorros derivados de las mejoras tecnológicas y la mayor flexibilidad del consumo eléctrico.
Presente en el mercado renovable norteamericano desde hace 20 años, ACCIONA Energía ha tomado posiciones para participar activamente del rally solar. En la actualidad construye simultáneamente cuatro proyectos fotovoltaicos que suman 1,3 GWp de potencia pico (1 GW nominal) con una inversión total estimada en 1.300 millones de dólares.
Las nuevas instalaciones, repartidas en los estados de Texas, Illinois y Ohio, entrarán progresivamente en funcionamiento entre 2023 y 2024, y sumarán la capacidad de generar energía limpia equivalente al consumo de más de 210.000 hogares estadounidenses, evitando la emisión a la atmósfera de 1,3 millones de toneladas de CO2
Con la incorporación de esta capacidad en energía fotovoltaica, la compañía prácticamente duplicará su potencia instalada en el país, donde actualmente opera diez parques eólicos y una planta termosolar, con una capacidad conjunta de 1,1 GW.
"2022 ha sido un año en el que hemos tenido que hacer frente a diversos retos, desde las reclamaciones anti-elusión por la importación de paneles solares, hasta las incertidumbres en torno a la Ley de Reducción de la Inflación, al tiempo que nos recuperábamos de los efectos persistentes de los problemas en la cadena de suministro. Enfrentamos estos vientos en contra manteniendo operaciones seguras, enfocadas en el crecimiento de nuestra capacidad y aprovechando rápidamente las oportunidades de mercado", afirma Joaquín Castillo, CEO de ACCIONA Energía North America.
El programa GIS invierte en la comunidad una parte de los ingresos generados por cada proyecto. En el caso de los cuatro proyectos fotovoltaicos que se están construyendo en EE.UU., los fondos apoyan a 17 organizaciones dedicadas a aspectos como el suministro de material educativo a escolares desfavorecidos, programas de reparación de viviendas/climatización, apoyo a despensas de alimentos y compra de material deportivo.
- Capacidad: 127 MW dc
- Ubicación: Condado de Stephenson. Illinois.
El frío del norte de Illinois ha sido uno de los principales retos del proyecto, lo que ha obligado a proteger varios componentes de las bajas temperaturas. Comparte punto de conexión con otra instalación de la compañía, el parque eólico de EcoGrove.
Su presencia ha animado la actividad comercial en el condado y los propietarios de los terrenos se han beneficiado de fórmulas de arrendamiento a prueba de sequías y de la mejora de los accesos locales.
La compañía financia becas escolares y colabora con varias ONG como Caring Neighbor Food Pantry, Warren Youth Sports y Toys for Tots Initative.
- Capacidad: 317 MW dc
- Ubicación: Condado de Fort Bend, Texas
El más avanzado de los proyectos en construcción está situado al sur de Houston. Ha servido de escenario para un reportaje de la televisión de Houston sobre la Ley de Reducción de la Inflación y también se mencionó en un episodio del programa Climate Town, en el que se comparaba con una central de carbón propuesta en el mismo condado. Según Climate Town, la planta solar de Fort Bend y la planta de carbón habrían generado la misma cantidad de energía, sin embargo el coste de la huerta solar era el 25% del coste total de la planta de carbón. ¡Y ello sin contar con las emisiones evitadas!
Gracias a una donación de ACCIONA Energía, Richmond Rosenberg Helping Hands, la despensa de alimentos local, compró un congelador, un apilador para su almacén y alimentos básicos adicionales.
- Capacidad: 415 MW dc
- Ubicación: Condado de Union, Ohio.
Es uno de los proyectos solares mayores del estado. Se caracteriza por contar con 17 zonas valladas separadas, que deben ser permeables a la fauna e integrarse en el carácter rural del lugar. El 80% de la mano de obra contratada para el proyecto es residente en Ohio, lo que revela su potencial de estímulo laboral.
El compromiso con la comunidad se ha traducido en este caso en el apoyo a la ONG Hope Center, de asistencia a personas desfavorecidas, que ha permitido su supervivencia en circunstancias críticas para la organización.
- Capacidad: 462 MW dc
- Ubicación: Condado de Wharton, Texas.
Es la mayor planta solar de ACCIONA Energía en el mundo, capaz de atender el consumo eléctrico de 159.000 hogares tejanos.
La instalación de paneles se iniciará en 2023 y se prolongará durante todo el próximo año. No es una excepción en cuanto a medidas de apoyo a la comunidad local. En este caso, la compañía financia las actividades de dos bancos locales de alimentos dedicados a facilitar sustento a las personas más vulnerables y necesitadas del entorno.